AGUACATES MEXICANOS

AGUACATES MEXICANOS
El aguacate o palta es un fruto originario de México, Venezuela y Colombia, que crece en zonas cálidas, y pertenece a la familia de las Lauráceas.
Según sea la especie, varía su contenido de grasas. Los frutos de especie mexicana son de menor tamaño y alto contenido de grasas y los de especie antillana, poseen un tamaño mayor pero un menor contenido de aceites.
Forma: su forma asemeja a la de la pera con una pulpa de color verdosa y una consistencia similar a la mantequilla. La semilla (hueso), en su interior, está recubierta de una cáscara leñosa y arrugada, cuyo color varía entre el verde oscuro y los marrones.
Tamaño: en cuanto a su tamaño, sus variedades son muy diferentes, pero las más comercializadas y conocidas pesan aproximadamente 150-350 gramos y miden unos 11-13 cm.
Sabor: es muy delicado y recuerda a los frutos secos.
MANGOS
MANGOS
Pertenece a la familia de las Anacardiáceas o marañón. Su fruto es carnoso, su peso varia de 150 gramos a 2 Kg con forma ovalada algo oblonga, obtusa por sus extremos; su piel es lisa y gruesa de color que varia desde el verde, amarillo con tonalidades rosadas, rojas o violetas donde recibe la luz directa del sol. Su pulpa es de color amarillo intenso rozando el anaranjado; jugoso y refrescante, especialmente cuando este bien madura. Su hueso es fibroso y muchas veces penetra la pulpa.
El mango es un fruto tropical originario de la India. Se cultiva en el sureste de Asia, Sudáfrica, Egipto, Israel, Indonesia, Florida, Hawai, México, Brasil, Cuba y los países centroamericanos. En España se produce en Málaga, Granada y las Islas Canarias.
Es conocido como “melocotón de los trópicos”: dulce, sabroso y refrescante. Su consumo es adecuado para toda la población: niños y jóvenes, adultos, deportistas, mujeres embarazadas o madres lactantes y personas mayores.
Un mango de 300 g cubre la totalidad de las necesidades de un adulto de vitamina A y C y es una excelente fuente de betacaroteno. Su principal componente es el agua y es muy rico en minerales (magnesio y potasio).

FRESAS

FRESAS
La fresa pertenece al género Fragaria. Son plantas vivaces, herbáceas, de hojas con los bordes dentados, que pueden ser lampiñas o vellosas.
Se trata de una planta perenne. Sus tallos son pequeños y cortos. El tallo está transformado en rizoma y de él parten las hojas y posteriormente ramas rastreras llamadas estolones, que enraízan por sus nudos y desarrollan brotes que darán lugar a nuevos individuos. El tallo que sobresale del terreno es comúnmente llamado corona, es muy corto y contiene los tejidos vasculares. El porte del tallo puede ser extendido o erguido.
Las raíces son de aspecto fibroso y surgen de la corona próxima a la superficie del suelo. Se dividen en primarias y secundarias. Las raíces primarias se alargan rápidamente en el terreno extendiéndose unos 30 cm alrededor de la corona y se ramifican oblicuamente penetrando hasta unos 30 cm de profundidad.
Se suele recoger a principio del verano. Generalmente, las fresas silvestres son de menor tamaño que las cultivadas, pero su sabor y aroma es mejor y más agridulce.
LIMONES ARGENTINOS
LIMONES ARGENTINOS
Este tipo de cultivos son los de mayor importancia de producción en el estado de Michoacán.
El árbol de limón argentino, es un árbol vigoroso de porte erguido, tienen abundantes hojas y flores
El fruto es pequeño, con alrededor de 2.5 a 5 cm de diámetro y redondo. Su pulpa es verde-amarillenta, jugosa, con semillas y más ácida que las limas. La fruta tiene una corteza suave, con una piel verde cuando está inmadura y más amarilla en su madurez.
Clima: Requiere temperaturas de 22 a 28°C. Presentando crecimiento y floración frecuente si se le proporciona riego. Altitud de 200 a 900 msnm. El mejor desarrollo se obtiene en suelos francos, francos arenosos y profundos, con buena humedad; PH de 5.5 a 7.0 requiere precipitaciones de 1,200 a 2,000 mm al año.

WASHINGTON NAVEL

WASHINGTON NAVEL
Recolección: Principio de Diciembre has principios de Marzo.
Su fruto de la NARANJA WASHINGTON NAVEL es de tamaño medio o grande, de forma redonda y con un ombligo algo más prominente que otras variedades de Navel.
La corteza que presenta la variedad de NARANJA WASHINGTON NAVEL es de color naranja intenso es de un grosor intermedio, firme y levemente rugosa.
Su calidad interna es muy buena y presenta un buen contenido en jugo, acidez y dulzor.
NAVELATE
NAVELATE
Mediados de Enero y finales de Marzo
Fruto de tamaño mediano o grande, con forma alargada. La piel es gruesa, y se pela con alguna dificultada.
Su color es naranja pálido
La pulpa es de textura firme, y no tiene semilla

NAVEL CHISLETT

NAVEL CHISLETT
Recolección : Desde febrero a finales de mayo
El tamaño del fruto es excelente, forma redondeada o ligeramente ovoide, textura fina y buena coloración.
Tiene un alto contenido en zumo. Su pulpa es de color naranja intenso.
BARNFIELD LANE NAVE
BARNFIELD LANE NAVE
Recolección: desde principio de febrero a finales de mayo
De la mutación espontánea de yema en un árbol de Washinton navel.
Fruto: de tamaño grande de color naranja y forma redondeada. La pulpa tiene buen porcentaje de zumo

NAVELINAS

NAVELINAS
Recolección: finales septiembre has la segunda quincena de enero
Los frutos son de tamaño grande de forma redondeada y ligeramente ovalada, su piel es de color naranja intenso y el ombligo (Navel) es poco sobresaliente, esta variedad no contiene semillas, la pulpa es carnosa y contiene una gran cantidad de jugo muy dulce para degustar en zumo.
M-7
M-7
Recolección: principio de octubre hasta finales de diciembre
Es un fruto de buen tamaña, de forma redonda. El ombligo es menos visible que el en Nanvelinas
La recolección se adelanta 3-4 semanas respecto a la Navelina,

NAVEL POWELL

NAVEL POWELL
Recolección: a partir de finales de marzo hasta mediados de junio
Maduración tardía, pudiendo llegar hasta la primera quincena de mayo. Productividad muy buena y rápida entrada en producción. Es una mutación de Washington navel originaria de Australia
SALUSTINANA
SALUSTINANA
Recolección: Mediados de diciembre has finales de marzo.
La naranja Salustiana es una variedad de la naranja Navel y se produjo por una mutación espontánea en la provincia de Valencia debido a su clima y condiciones de cultivo.
El árbol de la naranja Salustiana es vigoroso, de tamaño grande y con ramas verticales vigorosas.
La naranja Salustiana es redonda o ligeramente achatada, no tiene prácticamente semillas. Esta naranja tiene la piel fina y suele ser de tamaño medio a grande.
La naranja salustiana tiene bastante zumo y es de sabor dulce,
tiempo en el naranjo en perfectas condiciones.

VALENCIALATE

VALENCIALATE
Recolección: Es una variedad tardia que se recolecta a partir de finales de marzo hasta mediados de junio.
Son naranjas muy jugosas y dulces, con un grado más de acidez que la Navel Lane late. Su tamaño es un poco menor que el de éstas, es decir, son de tamaño mediano y de forma redondeada. Su corteza es muy anaranjada y, aunque fina, a veces algo rugosa. La pulpa tiene buen y agradable color, con un alto contenido en zumo de atractivo color y sabor, en ocasiones ligeramente más ácido que otras variedades de naranja.
Esta naranja tiene la piel fina y suele ser de tamaño medio a grande.
La naranja Salustiana tiene bastante zumo y es de sabor dulce,
tiempo en el naranjo en perfectas condiciones.
VALENCIA MIDKNIGHT
VALENCIA MIDKNIGHT
Recolección: se recolecta desde mediado de marzo hasta mediado de junio.
La variedad de naranjo es una mutación de la Valencia Late de origen ciertamente desconocido.
El fruto es de tamaño mediano a grande y de excelente calidad, similar a la Valencia Late. Puede considerarse sin semillas. Forma redonda alargada u ovalada.
La corteza es delgada y lisa. Se observan pocos frutos con agrietamiento de la corteza.

VALENCIA DELTA

VALENCIA DELTA
Recolección: Es una variedad que se recolecta desde principio de abril hasta finales de junio.
Es similar a otros clones de Valencia Late aunque con tendencia a un crecimiento en forma más erecta. la mayor parte de su fructificación se produce en el interior de la copa del árbol, y por consiguiente es menos susceptible a daños por frío y viento, no produce semillas, y posee una piel muy fina y atractiva. La calidad de sus frutos es excelente.
SANGUINELLI
SANGUINELLI
Recolección: comienza a mitades de enero y termina a finales de marzo.
Respecto a su fruto, adquiere una forma ovalada y aunque su corteza es de color naranja presenta manchas rojas en el 50% o incluso más de su superficie.
La naranja Sanguinelli destaca por su pulpa rojiza que proporciona un zumo muy aromático y de color rojo oscuro. Se trata de una naranja normalmente sin semillas o con muy pocas. Principio del formulario

CLEMENULES

CLEMENULES
Recolección: desde noviembre hasta finales de enero
Su fruto de buen tamaño, posee zumo de alta calidad, careciendo también de semillas. Considerada la mejor mandarina. Una mutación de esta es la Clemenpons, un poco más pequeña.
ORONULES
ORONULES
Recolección: se produce en el mes de octubre
Fruto pequeño , corteza naranja rojiza, tiene un buen contenido en zumo, no produce semillas
Piel fina y forma algo achatada.

OROGRANDE

OROGRANDE
Recolección: de noviembre a mitad de enero
Esta variedad es una mutación de Clemenules, detectada en Murcia en 1978.
El fruto es de tamaño medio, menos achatado que los de la Clemenules y tienen, en su corteza, menos glándulas aunque de mayor tamaño.
CLEMENRUBI
CLEMENRUBI
Recolección: Se realiza entre el 15 de septiembre y el 30 de octubre
Es una mutación de Oronules, es una mandarína de pequeño tamaña, con gran cantidad de zumo y no produce semillas. Su color es un naranjas intenso.

CLEMENTINA FINA

CLEMENTINA FINA
Recolección: A principio de noviembre, hasta mediado de enero.
Gran contenido en zumo y fruto de pequeño tamaño, no contiene semilla.
CLEMENTINA NOVAS
CLEMENTINA NOVAS
A la MANDARINA HÍBRIDA NOVA O CLEMENVILLA también se le conoce con el nombre de Clemenvilla. Es una mezcla entre Clementino Fino y Tangelo Orlando obtenido por Gardner y Bellows en Florida en 1942.
Recolección: La recolección se realiza a partir de diciembre
Es una mandarina rojiza y muy atractiva. Es una variedad productiva y puede cultivarse en la mayor parte de nuestras áreas citrícolas.

CLEMENVILLA

CLEMENVILLA
Recolección: entre diciembre y enero
El fruto es rojizo intenso, en forma de globo y sin semilla.
ORTANIQUE
ORTANIQUE
Recolección: entre mediados de febrero y finales de mayo
Esta mandarina tiene un tamaño medio a grande, de forma achatada. Es difícil de pelar, tiene una elevada cantidad de zumo.

NADORCOTT

NADORCOTT
Recolección: desde principio de enero hasta mediados de marzo.
Tiene una forma oblata, y un color naranja intenso, es fácil de pelar, tiene bastante zumo y no contiene semillas.
.
ORRI
ORRI
Recolección: Entre finales de enero hasta principios de abril
Es un fruto de un a tamaño considerable, contiene gran cantidad de azúcar.
